“Modelo de sistema ambiental con el ISO 14001-2015 aplicado en la ejecución de proyectos de edificación, en Lima, 2018”
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación, tiene por objeto desarrollar un modelo de sistema ambiental basado en la norma internación ISO 14001:2015 para un proyecto de edificación en Lima 2018. En efecto se creó la información documentada de acuerdo a la exigencia de la norma ISO 14001:2015, en el cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RAI (Revisión Ambiental Inicial) Matriz FODA Política Ambiental Aspectos Ambientales e Impactos Ambientales Significativos AAS Programas Metas Ambientales Planificaciones Recursos Ambientales Formación Toma de Conciencia Control de la Documentación Instructivo de Control Seguimiento Preparación Respuesta a Emergencias No Conformidades Auditorias Acción Correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación, tiene por objeto desarrollar un modelo de sistema ambiental basado en la norma internación ISO 14001:2015 para un proyecto de edificación en Lima 2018. En efecto se creó la información documentada de acuerdo a la exigencia de la norma ISO 14001:2015, en el cual se especifican los procedimientos de acuerdo a la necesidad, a la magnitud y el requerimiento de la actividad que se lleva a cabo dentro del proyecto de edificación. Esta información documentada consiste en lo siguiente: la revisión ambiental inicial, en este proceso se identifica el incumplimiento que se da dentro del proyecto en el tema ambiental, esto involucra de que se debe de crear los procedimientos, criterios, programas y metas adecuados para poder controlar estos aspectos ambientales significativos. Para poder lograr todo lo mencionado se tuvo que efectuar una minuciosa planificación, toma de conciencia, así mismo se tuvo que contar con la formación y recursos necesarios para el caso de seguimiento y control, en este proceso se tuvo que reforzar el tema de control de la documentación ya que esto implica determinar y analizar las no conformidades. En función a ello se tuvo que realizar la preparación y respuesta a emergencias, de esa forma poder plantear la acción correctiva. Finalmente se tuvo que verificar y llevar a cabo la revisión ambiental fase 2, en esta etapa se llega a la auditoria que conforma la alta dirección, con este resultado se comprueba de que el modelo planteado tuvo un resultado favorable y se pudo corroborar de que se consiguió controlar y mitigar los impactos ambientales negativo en la ejecución del proyecto de edificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).