Inversión pública y crecimiento económico en la Región Junín

Descripción del Articulo

En nuestra investigación el objetivo es contrastar la influencia que existe entre la Inversión Pública y Desarrollo Económico en el Departamento de Junín de los años 1999 al 2018, utilizaremos la data estadística del PBIpc cuya fuente será el INEI y tesis referente a este tema, asi mismo también se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Arauco, Héctor Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Desarrollo económico y social
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En nuestra investigación el objetivo es contrastar la influencia que existe entre la Inversión Pública y Desarrollo Económico en el Departamento de Junín de los años 1999 al 2018, utilizaremos la data estadística del PBIpc cuya fuente será el INEI y tesis referente a este tema, asi mismo también se verá el gasto en inversión del Gobierno Regional Junín en lo que respecta a la infraestructura, educación y saneamiento, cuya fuente será la consulta amigable del MEF, la presente investigación es de tipo aplicada, porque se hará uso de los procesos, procedimientos, conjunto de normas y bases teóricas del Sistema de Inversión Pública, asi como el nivel de investigación es explicativa, descriptiva y correlacional, de enfoque cuantitativo ya que describe y explica la influencia o relación entre las variables de investigación, su diseño es no experimental, por último los resultado de los datos se hizo una regresión lineal de la variable dependiente con respecto a las variables independientes donde se llegó a la conclusión que la relación del PBIpc más fuerte se da con la variable “MIE”, la que sigue con la correlación fuerte es “MIT” y por último el que tiene menor correlación es el “MIS”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).