Conocimiento y prácticas de bioseguridad en la administración de medicamentos endovenosos por internas de enfermería del servicio de pediatría Hospital Belén de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

En la Investigación sobre "Conocimiento y Prácticas de Bioseguridad en la administración de medicamentos endovenosos por Internas de Enfermería del Servicio de Pediatría Hospital Belén de Trujillo 2017", de tipo Cuantitativa Descriptivo, Correlacional, el principal objetivo fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Castillo, Carla Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124456
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conocimientos
Prácticas
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la Investigación sobre "Conocimiento y Prácticas de Bioseguridad en la administración de medicamentos endovenosos por Internas de Enfermería del Servicio de Pediatría Hospital Belén de Trujillo 2017", de tipo Cuantitativa Descriptivo, Correlacional, el principal objetivo fue determinar el nivel de conocimiento y prácticas de Bioseguridad en la administración de medicamentos endovenosos por Internas de Enfermería. El universo muestral estuvo conformada por 36 Internas de Enfermería a quienes se les aplicó un cuestionario para determinar el nivel de conocimientos y una lista de cotejos para determinar su nivel de prácticas, su confiabilidad fue a través de una prueba piloto utilizando el Alfa de Cronbach obteniendo un resultado de 0.747 para conocimiento y 0.896 para práctica. Como resultado el 13.89% de Internas de Enfermería tienen un buen nivel de conocimiento en Bioseguridad, el 47.22% su nivel de conocimiento es regular y el 38.89% su nivel de conocimiento es deficiente. Según la dimensión de prácticas el 13.89% de Internas de Enfermería tiene un buen nivel de prácticas en Bioseguridad, el 58.33% es regular y el 27.78% su nivel de prácticas es deficiente. Al aplicar la prueba Chi – cuadrado se determinó que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas, concluyendo que el 13.89% tiene un nivel de conocimiento y prácticas bueno, el 47.22% es regular y el 38.89% en relación al nivel de conocimiento y prácticas es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).