Factores predisponentes, reforzadores y adherencia al lavado de manos clínico en el personal de salud. Hospital II -1. Cajabamba, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo el objetivo de Determinar la relación entre factores predisponentes, reforzadores y adherencia de lavado demanos clínico en el personal de salud. Hospital II-1 de Cajabamba, la metodología empleada fue aplicada, correlacional, no experimental de corte longitudinal, la población estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Yashima, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de manos clínico
Adherencia
Factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo el objetivo de Determinar la relación entre factores predisponentes, reforzadores y adherencia de lavado demanos clínico en el personal de salud. Hospital II-1 de Cajabamba, la metodología empleada fue aplicada, correlacional, no experimental de corte longitudinal, la población estuvo conformada por 22 profesionales de salud, se utilizó como instrumento un cuestionario y guía de observación. Como resultados se obtuvo: en relación de factores reforzadores, predisponentes y adherencia a lavado de manos se encontró que cuando los factores predisponentes influyen directamente hay adherencia a lavado de manos en 78%, si influyen indirectamente 50% tiene adherencia a lavado de manos y 50% no adherencia, si los factores reforzadores influyen directamente 70% muestran adherencia a lavado de manos y si influyen indirectamente 100% presenta adherencia. Referente a factores predisponentes, 86% tuvieron el factor conocimiento sobre técnica de lavado de manos con influencia directa, 82%de conocimiento sobre normas y protocolos y cumplimiento de pasos en 73%, respecto a factores reforzadores gestión con influencia directa en 100%, retroalimentación en 73% y capacitación con influencia directa e indirecta en 50%. Concluyendo que a mayor influencia directa de factores predisponentes mayor adherencia a lavado de manos con Rho Spearman ,241 y a mayor influencia indirecta de factores reforzadores menor adherencia con Rho de Spearman -,194.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).