Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para la mejora de la productividad en el área de desmantelación y desarme de motor en la planta de desguace vehicular de la empresa Ferrocas EIRL, Lima 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula Implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para la mejora de la Productividad en el área de Desmantelación y Desarme de motor en la planta de desguace vehicular de la Empresa Ferrocas EIRL. Dicha empresa se desenvuelve en el rubro metalmecánica específicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Valero, Walter Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2920
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
Productividad
Seguridad y Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se titula Implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para la mejora de la Productividad en el área de Desmantelación y Desarme de motor en la planta de desguace vehicular de la Empresa Ferrocas EIRL. Dicha empresa se desenvuelve en el rubro metalmecánica específicamente en Desguace vehicular, la cual es el proceso que predomina en la Empresa. El objetivo importante de la investigación es desarrollar un plan de seguridad y salud ocupacional, además de determinar la influencia de la Implementación del plan en la productividad. A causa de la necesidad de la empresa en regirse a las normativas de seguridad y a los antecedentes de incidentes presentados que se ven reflejados en la producción y en las horas-hombre trabajadas llevando a una improductividad en la Empresa se pretende Implementar un plan de seguridad y salud ocupacional que ayude a mejorar dichos problemas. La Implementación del plan pudo reducir los incidentes laborales, además de aumentar la producción y las horas de trabajo efectivos, conllevando a tener una mejora en la productividad. Esto con la teoría de que un trabajador más seguro, es más responsable y eficiente en su trabajo. Los datos obtenidos fueron procesados en Ms. Excel 2010 y el software SPSS. A través de la prueba T-student se confirmó la mejora, con un nivel de significancia de 5%. Llevando así que el plan de seguridad y salud ocupacional mejora la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).