Inteligencia emocional y hábitos de estudio en estudiantes ingresantes a carreras de ciencias financieras de un instituto de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Comprender lo que sucede a nuestro alrededor implica tener la capacidad para relacionarse con los demás y establecer el criterio, para aprender y asimilar todo tipo de información, será vital llegar a mejorar la forma en cómo se interactúa consigo mismo y con los demás. No obstante, en el marco acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Pampa, Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Hábitos de estudio
Técnicas de estudio
Ingresantes
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Comprender lo que sucede a nuestro alrededor implica tener la capacidad para relacionarse con los demás y establecer el criterio, para aprender y asimilar todo tipo de información, será vital llegar a mejorar la forma en cómo se interactúa consigo mismo y con los demás. No obstante, en el marco académico siempre será útil diseñar estrategias para lograr objetivos con mayor rapidez y eficacia. Debido a ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y los hábitos de estudio en estudiantes de primer año de un instituto de ciencias financieras. Para dicho fin se planteó que el estudio fuera de diseño no experimental y enfoque cuantitativo, aplicándose el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn adaptado a la realidad peruana por Ugarriza y Pajares, el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de estudio de Álvarez y Fernández. Además, el estudio fue de tipo correlacional y transversal puesto que se hizo la medición de las variables en un solo momento del tiempo. Al realizar el análisis estadístico de correlación de Rho de Spearman entre las variables inteligencia emocional y hábitos de estudio, se encontró en los resultados que el coeficiente de relación es 0,275. Este grado indica que la correlación entre las dos variables es positiva y con un nivel de relación bajo. La significancia de 0,004 es menor que 0,05, permitiendo señalar que existe relación entre las variables inteligencia emocional y hábitos de estudio. La presente investigación abordó la problemática en la cual se evidenció la carencia del empleo de las emociones y hábitos de estudio, esto se percibe en la escasez de destrezas para obtener competencias y ser capaces de asimilar de una manera más óptima conforme a sus objetivos, y ello se demostró en el bajo rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).