Aplicación de fibra de corteza de linaza para mejorar las propiedades mecánicas del concreto de pavimento rígido f’c= 210kg/cm2 - Juliaca 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominado “Aplicación de Fibra de Corteza de Linaza para Mejorar las Propiedades Mecánicas del Concreto de Pavimento Rígido f’c= 210kg/cm2 - Juliaca 2021” tiene como objetivo general determinar la influencia de fibra de corteza de linaza para mejorar las propiedades mec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Diseño de infraestructura vial Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos rígidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación denominado “Aplicación de Fibra de Corteza de Linaza para Mejorar las Propiedades Mecánicas del Concreto de Pavimento Rígido f’c= 210kg/cm2 - Juliaca 2021” tiene como objetivo general determinar la influencia de fibra de corteza de linaza para mejorar las propiedades mecánicas del concreto de pavimento rígido f’c= 210kg/cm2 - Juliaca 2021, cuya metodología es del tipo aplicativo de diseño experimental en la cual calculamos mediante ensayos las probetas cilíndricas y las prismáticas en equipos especializados para este ensayo como resultados obtuvimos que para la compresión en los primeros 7 días tuvimos 164.46, 176.11, 187.13 y 204.13 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente; para los 14 días tuvimos 200.57, 212.53, 227.07 y 251.09 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente y para los 28 días tuvimos 225.70, 236.85, 255.98 y 289.62 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente. Para la resistencia a la tracción en los primeros 7 días tuvimos 17.33, 19.48, 21.12 y 22.65 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente; para los 14 días tuvimos 20.76, 22.37, 24.53 y 26.68 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente, para los 28 días tuvimos 22.43, 23.79, 25.52 y 27.78 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente. Para la resistencia a la flexión a los primeros 7 días tuvimos 21.80, 23.13, 24.50 y 25.38 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente; para los 14 días tuvimos 26.84, 28.52, 29.84 y 31.61 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente y para los 28 días tuvimos 29.40, 32.39, 34.47 y 37.24 kg/cm2 con 0%, 0.3%, 0.5% y 0.7% de fibra de corteza de linaza respectivamente. Concluyendo de esta manera que la fibra de corteza de linaza es un material digno de ser usado, ya que influye de manera positiva para los esfuerzos de compresión, tracción y flexión, pudimos corroborar la influencia que produce con los resultados que obtuvimos de los ensayos en laboratorio y los gráficos comparativos que lo demuestran. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).