Evaluación del Cannabis Sativa L (cáñamo industrial) en la fitorremediación de suelos agrícolas contaminados por metales pesados en Chiclayo - Lambayeque

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación aplicada basada en el análisis documental, con el objetivo de determinar la efectividad del Cannabis Sativa L (cáñamo industrial) en la fitorremediación de suelos agrícolas contaminados por metales pesados en Chiclayo Lambayeque Perú. El diseño de la investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lama Chuzon, Ruben Dario, Valencia Jimenez, Jose Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fitorremediación
Contaminación de suelos
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación aplicada basada en el análisis documental, con el objetivo de determinar la efectividad del Cannabis Sativa L (cáñamo industrial) en la fitorremediación de suelos agrícolas contaminados por metales pesados en Chiclayo Lambayeque Perú. El diseño de la investigación es de carácter cuantitativo, de tipo no experimental, por medio de una revisión y análisis documental se empleó como instrumento el modelo de metadatos Dublín Core, (DC) apoyado en la plataforma crossref para obtener los datos cuantitativos de las investigaciones. Se realizó una prueba piloto con 3 investigaciones, aplicando el modelo convencional de ficha documental y el modelo de metadatos (DC), luego se procesó una muestra de 27 investigaciones con el método más eficiente. La información fue procesada a partir de la obtención de los metadatos y los resultados cuantitativos para su posterior análisis aplicando la estadística descriptiva. Como resultado se obtuvo información que confirman la hipótesis planteada logrando evidenciar una traslocación de metales pesados a diferentes órganos de la planta. Finalmente se concluyó que además de su capacidad de hiperacumular metales pesados, y mejorar la calidad del suelo, también es de gran valor para diferentes aplicaciones industriales debido al valor energético de su biomasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).