Evaluación de los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del sistema de drenaje mediante aplicación de métodos ergonómicos en la empresa GRINA

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada evaluación de los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del sistema de drenaje mediante aplicación de métodos ergonómicos en la empresa GRINA se tiene como objetivos: describir cómo realizan sus trabajos los colaboradores del sistema de drenaje,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcés Vílchez, Grimaldo Estanislao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Diseño de sistemas de trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada evaluación de los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del sistema de drenaje mediante aplicación de métodos ergonómicos en la empresa GRINA se tiene como objetivos: describir cómo realizan sus trabajos los colaboradores del sistema de drenaje, identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en las operaciones, identificar las posturas inadecuadas presentan en sus labores y realizar la propuesta de los programas de control serán necesarios implementar para prevenir posturas inadecuadas en los colaboradores del sistema de drenaje de la empresa GRINA. Es una investigación descriptiva cuya población estuvo compuesta por los 32 trabajadores de la empresa. Se determinó que los trabajadores realizan dos tipos de mantenimiento preventivo y correctivo. Además, se encontró un riesgo ALTO en las tres actividades de mayor rotación. Recomienda tener cuidado con los valores límites de peso manipulado, y hacer uso de técnicas para la manipulación de carga manualmente. Cuando la tarea es demasiado pesada establecer rotaciones entre los trabajadores. Cambiar de postura en forma periódica y hacer pausas si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).