Desarrollo del lenguaje oral en niños de 24 a 36 meses, Cajamarca - 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se tituló Desarrollo del lenguaje oral en niños de 24 a 36 meses de la Cajamarca,2024, investigación que siguió el método cuantitativo con un diseño descriptivo teniendo como objetivo determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños de 24 a 36 meses “Aula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Lenguaje oral Semántica Fonética Morfosintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se tituló Desarrollo del lenguaje oral en niños de 24 a 36 meses de la Cajamarca,2024, investigación que siguió el método cuantitativo con un diseño descriptivo teniendo como objetivo determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños de 24 a 36 meses “Aula Azul” de la Institución Educativa cuna jardín. Para la obtención de los datos se empleó el instrumento la lista de cotejo. Los resultados mostraron que el nivel de desarrollo del lenguaje oral de los niños el 35% se encontró en el nivel bajo, el 50% nivel medio y 15% nivel alto. Respecto a la dimensión semántica el 55% estuvo en nivel bajo, el 35% en nivel medio y el 10% un nivel alto. La dimensión fonética el 40% estuvo en nivel bajo, el 35% en nivel medio y el 25% un nivel alto. En la dimensión morfosintaxis el 65% estuvo en nivel bajo, el 15% en nivel medio y el 20 % un nivel alto. Se concluyo que estos hallazgos destacan la importancia de implementar estrategias efectivas de desarrollo del lenguaje oral en entornos educativos, con especial atención a aquellos niños que muestran un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).