Mitigación de desbordes de flujo de lodos mediante muros de contención en el Asentamiento Humano Nicolás de Pierola-Chosica, 2018.

Descripción del Articulo

En los últimos años el Perú se ha visto sometido a una serie eventos destructivos, tales como Huaycos, flujo de lodos e inundaciones, los que han provocado una serie de trastornos tanto en la economía como en la vida de las personas, en especial de aquellas ubicadas cerca de cauces, hasta hace poco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani Bazan, Victor Salomon, Cruzate Contreras, Benji Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de lodos
muros de contención
zonas de inundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos años el Perú se ha visto sometido a una serie eventos destructivos, tales como Huaycos, flujo de lodos e inundaciones, los que han provocado una serie de trastornos tanto en la economía como en la vida de las personas, en especial de aquellas ubicadas cerca de cauces, hasta hace poco inactivos. Dentro de este contexto, el presente trabajo de investigación se centra en el estudio de las consecuencias de un posible flujo de lodos en la quebrada Quirió, ubicada en el Asentamiento Humanos Nicolás de Piérola en Huachipa, Lima, Perú; así como una propuesta para la mitigación de los efectos que este evento pueda tener en la población y en la propiedad privada. Con la finalidad de poder determinar las posibles zonas de inundación acontecidas en un evento extraordinario, se ha modelado el flujo de escombros en la zona de interés. Para esto se realizó un levantamiento topográfico específico de la zona de estudio. Los caudales se tomaron de la base de datos del SENAHMI, y finalmente con estos datos se realizó la simulación del flujo de lodos usando el software HECRAS. Además, de los datos preliminares se propuso la colocación de una serie de muros de contención, tomando como base las zonas de inundación establecidas. Los resultados obtenidos muestran que la propuesta de reforzamiento hecha permite la contención del flujo de lodos, evitando que esta pueda alcanzar mayor extensión y mitigando de esa manera los daños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).