Obtención de abono orgánico de lodos residuales de la planta de tratamiento de agua de la Universidad Nacional de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue producir abono orgánico mediante la reutilización de lodos residuales de la planta de tratamiento de agua potable de la Universidad Nacional de Piura. Para la población se utilizó 100 Kilogramos de lodo residual para los 4 tratamientos, los cuales se dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lodo residual Abono orgánico Planta de tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue producir abono orgánico mediante la reutilización de lodos residuales de la planta de tratamiento de agua potable de la Universidad Nacional de Piura. Para la población se utilizó 100 Kilogramos de lodo residual para los 4 tratamientos, los cuales se distribuyeron en 30 kilogramos por bloque, teniendo 4 tratamientos, donde a cada tratamiento se le añadió diferentes componentes para optimizar su valor en nutrientes, donde se le añadió al tratamiento 1, 20 kilogramos de poda de césped adicional de 10 kilogramos de puño de algarrobo, tratamiento 2, 20 kilogramos de residuos orgánicos (naranja y piña) adicional 10 kilogramos de puño de algarrobo, tratamiento 3, 20 Kilogramos de estiércol con un adicional de 10 kilogramos de puño de algarrobo. El diseño de la presente investigación es experimental, los resultados experimentados fueron sometidos a un análisis organolépticos, toxicidad química e higienización, donde se obtuvieron como mejor resultado del tratamiento (T2) en cuanto a las características fisicoquímicas cumple con los sólidos volátiles (SV) menor o igual al 60 % (600,000 Mg/Kg) solidos totales (ST) con un resultado de 58,4 % (583.746 Mg/Kg) siendo 58,4%< 60%, con una determinación de PH equivalente a 7.2, conductividad eléctrica de 1305 Us/Cm, Humedad 50.6 %, temperatura 31°C. Cumpliendo con los requisitos organolépticos y microbiológicos según esta norma, también cumple con los valores necesarios para el uso de abono orgánico, los tratamientos 1, 2, 3 y la muestra testigo donde el tratamiento 2 llega a las normas necesarias establecidas en el RM N° 128 – 2017 VIVIENDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).