Afectación al plazo razonable en la prisión preventiva de delitos complejos, distrito judicial de Piura

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es determinar la afectación que sufre el plazo razonable cuando se ha requerido prisión preventiva en los procesos complejos. El escenario de estudio se enmarca en el distrito judicial de Piura, es de tipo básico y de diseño fenomenológico. Como instrumento de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores García, Samuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho penal - Perú
Delitos (Derecho penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es determinar la afectación que sufre el plazo razonable cuando se ha requerido prisión preventiva en los procesos complejos. El escenario de estudio se enmarca en el distrito judicial de Piura, es de tipo básico y de diseño fenomenológico. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la guía de entrevista, que se aplicó a 10 abogados especializados en derecho penal y procesal penal, y la guía de análisis documental, con la que se examinó 02 sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional que prescriben el asunto de esta investigación. Los resultados nos muestran que, si estamos frente a la existencia de un caso complejo, la fiscalía frecuentemente requiere prisión preventiva, y, al vencimiento de ésta solicita prórroga del plazo para seguir investigando, en ocasiones el sustento de la prórroga es insuficiente. Se concluyó que, el plazo razonable no es una materia gramatical que se encuentra expresa en el ordenamiento jurídico, sino que, se tiene que inferir, tomando en cuenta la necesidad de un tiempo que sea estrictamente esencial para realizar actos de investigación y la necesidad taxativa de requerir prisión preventiva como única medida que asegure la presencia del investigado en un proceso complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).