Diseño de aisladores sísmicos para puentes vehiculares entre Km06+000 - Km11+520, del distrito de Rímac, 2018

Descripción del Articulo

En general todas las construcciones acumulan daño durante su vida útil, particularmente en las estructuras de los puentes vehiculares, estas son estructuras sísmicamente vulnerables ya que nuestro país se encuentra en el cinturón de fuego del pacifico, por lo tanto, no se debe hacer caso omiso a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Alejandro, Patricia Ercilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes - Diseño y construcción
Materiales aislantes
Puentes - Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En general todas las construcciones acumulan daño durante su vida útil, particularmente en las estructuras de los puentes vehiculares, estas son estructuras sísmicamente vulnerables ya que nuestro país se encuentra en el cinturón de fuego del pacifico, por lo tanto, no se debe hacer caso omiso a los movimientos telúricos. En interés a ello se presenta el siguiente estudio que explicará las fallas en las estructuras de los puentes vehiculares y darle una solución a los problemas que presentan dichas estructuras con aisladores sísmicos. Se realizó la recolección de datos de los cinco puentes elegidos para el estudio que se encuentran en la panamericana norte y sur, entre los tramos del Km06+000 hasta el Km11+520, de los Distritos Rímac y san Martin de Porres, ya que son los más transitados por los vehículos automotores. En el presente estudio el objetivo es localizar un puente vulnerable por su antigüedad y uso ante los movimientos sísmicos y el tránsito vehicular, para luego ser diseñado aplicando métodos modernos como son los aisladores sísmicos para evitar que fallen por fatiga o en peores de los casos por colapso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).