Los efectos jurídicos que genera el retiro de la acusación fiscal en la etapa intermedia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo a bien plantear como objetivo principal: Determinar cuáles serían los efectos jurídicos que genera el retiro de acusación fiscal en la etapa intermedia, para lo cual se realizó un exhaustivo análisis investigativo concerniente al Derecho netamente procesalista, bajo la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso penal Retiro de acusación fiscal Etapa intermedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo a bien plantear como objetivo principal: Determinar cuáles serían los efectos jurídicos que genera el retiro de acusación fiscal en la etapa intermedia, para lo cual se realizó un exhaustivo análisis investigativo concerniente al Derecho netamente procesalista, bajo la premisa de cautelar el debido proceso y las garantías constitucionales que deben regir para toda investigación penal, logrando concluir que el proceso penal cuenta con etapas bien marcadas, sin embargo por una mala praxis fiscal, al retirar acusación en etapa intermedia, se vulnera ciertos principios ligados a la legalidad procesal y debido proceso. Así también, la metodología usada es de tipo básica, con diseño no experimental transversal y enfoque cualitativo. Para recopilar los datos, se usó la técnica de la entrevista y análisis documental, las cuales se aplicaron mediante la guía de entrevista a 10 especialistas: jueces de investigación preparatoria, fiscales provinciales y abogados penalistas litigantes y conferencistas en materia penal en el ámbito nacional e internacional. Finalmente, se logró concluir que, el retiro de acusación fiscal en etapa intermedia, no sería amparable jurídicamente por el sistema procesal, debido a que se estaría vulnerando los principios de legalidad procesal y el debido proceso, es por ello que la norma regula los pasos a seguir en un proceso penal, y se deben regir en base a dicha norma a efectos de cautelar el debido proceso y así evitar vulneraciones a los derechos de las personas que se encuentran sometidas a un proceso penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).