Estilos de socialización parental y acoso escolar en estudiantes de secundaria de instituciones educativas nacionales de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo es establecer relación entre los estilos de socialización parental y acoso escolar. Con una muestra de 432 estudiantes de primero a quinto año del nivel secundario. Se les aplico los instrumentos los estilos de socialización parental son el ESPA adaptado por Musitu y Garcia (2004...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portales Rodríguez, Pamela Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de socialización parental
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es establecer relación entre los estilos de socialización parental y acoso escolar. Con una muestra de 432 estudiantes de primero a quinto año del nivel secundario. Se les aplico los instrumentos los estilos de socialización parental son el ESPA adaptado por Musitu y Garcia (2004) y el cuestionario multimodal de interacción escolar (CMIE-IV) de Caballo (2012) adaptado por Noé (2014). Al analizar los resultados se encontró (X2 = 12.863; gl=6; p=0.045), indicándonos que entre los estilos de socialización parental madres y comportamientos intimidatorios si existe una relación significativa ya que el p-valor es menor que 0.05, en la socialización parental padres y comportamientos intimidatorios dando como resultado (X2 = 13.558; gl=6; p=0.035). Por otro lado en la relación entre los estilos de socialización parental madres y el factor victimización recibida en donde se observa (X2 = 16.379; gl=6; p=0.012), en la socialización parental padres y el factor victimización recibida se obtuvo (X2 = 13.558; gl=6; p=0.035), en la relación entre los estilos de socialización parental madres y el factor victimización se observa la relación de (X2 = 25.950; gl=6; p=0.000); y el factor victimización se aprecia (X2 = 4.468; gl=6; p=0.025). Así mismo en los estilos de socialización parental madres y el factor acoso extremo/ciberacoso se observa (X2 = 20.313; gl=6; p=0.002), en la socialización parental padres y el factor acoso extremo/ciberacoso se obtuvo (X2 = 17.030; gl=6; p=0.009), y el factor observador pasivo se observa la relación de (X2 = 12.048; gl=6; p=0.042), en la socialización parental padres y el factor observador pasivo se observa (X2 = 26.531; gl=6; p=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).