Diseño de un sistema fotovoltaico estándar para alimentación con energía eléctrica a viviendas en el Distrito de Sanagoran – Sánchez Carrión -2017
Descripción del Articulo
Este trabajo se enfoca en el diseño de un sistema fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en el distrito de Sanagoran, en tal distrito, la energía solar llega a un promedio de 5.19 KW-H- m2 anual tal como lo manifiesta el servicio nacional de meteorología e hidrología (SENAMHI) y la NAS...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Solar Sistema fotovoltaico luminarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Este trabajo se enfoca en el diseño de un sistema fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en el distrito de Sanagoran, en tal distrito, la energía solar llega a un promedio de 5.19 KW-H- m2 anual tal como lo manifiesta el servicio nacional de meteorología e hidrología (SENAMHI) y la NASA. Una vez identificada las características climáticas se cuantificó la carga necesaria a abastecer, realizando cálculos de luminarias y un conteo de electrodomésticos en cada vivienda, esto permitió elaborar el cuadro de cargas. Basándose en las teorías previas, se llevó a cabo el dimensionamiento de cada componente del sistema fotovoltaico; panel solar, baterías, controlador de carga e inversor, lo que llevo a hacer el diseño en un plano de AutoCAD. Con este diseño se ofrecieron tres propuestas de solución, en la primera se ofreció la creación de una mini central solar; en la segunda se planteó que cada casa cuente con un panel solar en techo y la tercera, que cada vivienda cuente con un panel solar añadiéndosele un soporte al costado, quedando como ganadora la elaboración de un panel con soporte al costado, esta elección se hizo mediante el uso de una matriz de ponderación, el trabajo finalizo con el análisis económico del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).