Estrés y desempeño laboral de los trabajadores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Apurímac
Descripción del Articulo
En estos últimos años en el mundo empresarial y las instituciones públicas buscan que el desempeño laboral sea óptimo y las evaluaciones aplicadas a los trabajadores tienen un propósito, sin embargo la carga laboral, la tecnología, los problemas familiares, presiones de los trabajadores entre otros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20765 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés Desempeño laboral Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En estos últimos años en el mundo empresarial y las instituciones públicas buscan que el desempeño laboral sea óptimo y las evaluaciones aplicadas a los trabajadores tienen un propósito, sin embargo la carga laboral, la tecnología, los problemas familiares, presiones de los trabajadores entre otros vienen evidenciando signos de estrés, en este contexto se realizó el presente estudio cuyo objetivo fue determinar en qué medida el estrés se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Apurímac. Con la finalidad de cumplir los objetivos establecidos, se considera la metodología cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte trasversal, la población de estudio está constituida por 79 trabajadores del Módulo Penal de la Corte Superior de Justicia de Apurímac; con la intención de recoger información sobre las variables estrés y desempeño laboral, para ello se procedió a la construcción de instrumentos, cumpliendo estrictamente las recomendaciones metodológicas para garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos, en este sentido se aplica dos encuestas, una para el estrés y la otra para el desempeño laboral. Como respuesta al objetivo planteado se determina que con un nivel de confianza del 95% = 0.95, y al nivel de significancia del α: 5% = 0.05, se confirma que si existe correlación entre las variables Estrés y Desempeño laboral, según el estadístico de prueba para un estudio no paramétrico Tau-B de Kendall, cuyo coeficiente de correlación alcanza el valor de -0,582, valor que muestra una asociación moderada e inversa entre dichas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).