Aplicación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la empresa de Mermeladas MERFRUT SRL, Lima 2015

Descripción del Articulo

La siguiente tesis presentada se centra en la aplicación de la ingeniería de métodos en la empresa de mermeladas MERFRUT, con el objetivo de lograr incrementar la productividad de la empresa. A través de la observación y datos recolectados mientras se realizaba la identificación del problema, se pud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Gonzales, Tania Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126007
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Mermelada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente tesis presentada se centra en la aplicación de la ingeniería de métodos en la empresa de mermeladas MERFRUT, con el objetivo de lograr incrementar la productividad de la empresa. A través de la observación y datos recolectados mientras se realizaba la identificación del problema, se pudo detectar que la falta de un método de trabajo establecido lo que hace necesario la aplicación de la Ingeniería de Métodos como una herramienta que permita mejorar y corregir ciertas fallas cometidas en el proceso de producción. La tesis se centrara en el área de envasado de la empresa, asimismo, solo se toma en consideración aquellas mermeladas con mayor demanda en el mercado. La investigación realizada es cuasi experimental y dura un aproximado de 6 meses, en los cuales se realizó la toma de datos con un pre y post test, los datos recolectados se tomaron en base a una población determinada a conveniencia del autor debido a las dificultades que se tenía en conseguir data relacionada con la producción de los años anteriores. Los resultados obtenidos en la presente investigación, han sido corroborados mediante la comprobación de hipótesis, utilizando el programa estadístico SPSS, lo cual dio sustento palpable de los resultados obtenidos y descritos posteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).