Plan estratégico para la gestión de residuos sólidos en una municipalidad distrital de Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación se caracterizó por la búsqueda de reformas necesarias dentro de la gestión de residuos sólidos municipales, para ello se propuso el objetivo general fue proponer un plan estratégico para mejorar la gestión de residuos sólidos en una municipalidad distrital de Chiclayo. La presente i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Medio ambiente Planificación estratégica Residuos sólidos Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se caracterizó por la búsqueda de reformas necesarias dentro de la gestión de residuos sólidos municipales, para ello se propuso el objetivo general fue proponer un plan estratégico para mejorar la gestión de residuos sólidos en una municipalidad distrital de Chiclayo. La presente investigación cuenta con diseño no experimental, con una muestra de 378 pobladores, recolectando los datos por medio del cuestionario, la confiabilidad Alfa de Cronbach es de 0.815. Se tuvo como resultado principal que existe deficiencia en la gestión de residuos sólidos, en donde presenta el 52.60% de los usuarios carecen de información acerca de los procesos de recolección y segregación final de los residuos, por lo que se identificaron las características requeridas para el diseño de un plan estratégico, el cual se centra en la sensibilización de los pobladores y trabajadores de la municipalidad, fue validado por tres expertos. Asimismo, se tiene como fin motivar la participación de las autoridades, trabajadores y pobladores generando un compromiso para contribuir en la disminución de la contaminación ambiental. Se concluye que una propuesta de un plan podría mejorar la gestión de residuos sólidos en la comunidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).