Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló debido a la deficiencia en el turismo peruano a traves de los años. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. El turismo en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Guarniz, Juana Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporativa
Hoteles - Diseño y construcción
Hoteles - Arquitectura
Alojamientos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_66eb84378c3d340b5c90544d8494021f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85601
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
title Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
spellingShingle Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
Terrones Guarniz, Juana Lisbeth
Imagen corporativa
Hoteles - Diseño y construcción
Hoteles - Arquitectura
Alojamientos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
title_full Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
title_fullStr Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
title_full_unstemmed Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
title_sort Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuaz
author Terrones Guarniz, Juana Lisbeth
author_facet Terrones Guarniz, Juana Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beingolea Del Carpio, José Luis
Reyes Vásquez, Elena Katherine
Reyes Guillen, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrones Guarniz, Juana Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen corporativa
Hoteles - Diseño y construcción
Hoteles - Arquitectura
Alojamientos turísticos
topic Imagen corporativa
Hoteles - Diseño y construcción
Hoteles - Arquitectura
Alojamientos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente trabajo de investigación se desarrolló debido a la deficiencia en el turismo peruano a traves de los años. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. El turismo en el Perú está considerado como la tercera industria más grande de la nación, convirtiéndose en una de sus fuentes económicas que ayuda a muchos peruanos. Los establecimientos donde se alojan los turistas se han convertido en un papel muy importante en este campo del turismo. Al transcurrir el tiempo el turismo se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingreso para la economía de los diferentes países. Vivimos en una época de los viajes: a nivel de todo el mundo, el turismo internacional sigue aumentando en gran manera en nuevas cifras. Actualmente el Perú se ha desarrollado de manera global en el turismo, pero llegando a ocupar un rango no tan favorable. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. La propuesta urbano arquitectónica está basada en analizar el contexto y trabajar de manera armoniosa con el potencial Histórico, Megadiverso y Pluriétnico del lugar donde se ubica el proyecto, a través de principios como jerarquía y ritmo con su entorno. Los principales usuarios beneficiados será la población en general y los turistas que lleguen al lugar, así mismo todos los trabajadores de dicho lugar. Finalmente se concluye con el desarrollo de un Hotel Boutique en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-01T15:23:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-01T15:23:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/85601
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/85601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/1/Terrones_GJL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/2/Terrones_GJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/4/Terrones_GJL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/6/Terrones_GJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/5/Terrones_GJL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/7/Terrones_GJL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 791578d4f43e17d389ce59ecb301e61f
228c519c20d82b7a6711eebf09b09f64
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac4404762c15452a8a39e650ae52fcf3
bfa8d3635f9868c433d40f7a6ff6db02
76355101b6c5afb2346e9be2b879e175
76355101b6c5afb2346e9be2b879e175
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921380070522880
spelling Beingolea Del Carpio, José LuisReyes Vásquez, Elena KatherineReyes Guillen, Ana MaríaTerrones Guarniz, Juana Lisbeth2022-04-01T15:23:14Z2022-04-01T15:23:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/85601El presente trabajo de investigación se desarrolló debido a la deficiencia en el turismo peruano a traves de los años. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. El turismo en el Perú está considerado como la tercera industria más grande de la nación, convirtiéndose en una de sus fuentes económicas que ayuda a muchos peruanos. Los establecimientos donde se alojan los turistas se han convertido en un papel muy importante en este campo del turismo. Al transcurrir el tiempo el turismo se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingreso para la economía de los diferentes países. Vivimos en una época de los viajes: a nivel de todo el mundo, el turismo internacional sigue aumentando en gran manera en nuevas cifras. Actualmente el Perú se ha desarrollado de manera global en el turismo, pero llegando a ocupar un rango no tan favorable. Nuestro país cuenta con una gran riqueza natural y cultural, que es reconocida a nivel mundial, pero no ha podido ser explotada de manera favorable por el Estado. La propuesta urbano arquitectónica está basada en analizar el contexto y trabajar de manera armoniosa con el potencial Histórico, Megadiverso y Pluriétnico del lugar donde se ubica el proyecto, a través de principios como jerarquía y ritmo con su entorno. Los principales usuarios beneficiados será la población en general y los turistas que lleguen al lugar, así mismo todos los trabajadores de dicho lugar. Finalmente se concluye con el desarrollo de un Hotel Boutique en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash.TesisChimboteEscuela de ArquitecturaArquitecturaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoAlianza para lograr los objetivosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVImagen corporativaHoteles - Diseño y construcciónHoteles - ArquitecturaAlojamientos turísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de una identidad corporativa arquitectónica para el alojamiento turístico basada en el potencial histórico, megadiverso y pluriétnico del Perú - Hotel Boutique en Carhuazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta078220323273510032781267https://orcid.org/0000-0003-4695-7310https://orcid.org/0000-0003-3674-6931https://orcid.org/0000-0001-6180-126475156406731026Reyes Vásquez, Elena KatherineReyes Guillen, Ana MaríaAngulo Cisneros, Marcos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTerrones_GJL-SD.pdfTerrones_GJL-SD.pdfapplication/pdf60692888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/1/Terrones_GJL-SD.pdf791578d4f43e17d389ce59ecb301e61fMD51Terrones_GJL.pdfTerrones_GJL.pdfapplication/pdf60691456https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/2/Terrones_GJL.pdf228c519c20d82b7a6711eebf09b09f64MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTerrones_GJL-SD.pdf.txtTerrones_GJL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain123892https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/4/Terrones_GJL-SD.pdf.txtac4404762c15452a8a39e650ae52fcf3MD54Terrones_GJL.pdf.txtTerrones_GJL.pdf.txtExtracted texttext/plain128867https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/6/Terrones_GJL.pdf.txtbfa8d3635f9868c433d40f7a6ff6db02MD56THUMBNAILTerrones_GJL-SD.pdf.jpgTerrones_GJL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/5/Terrones_GJL-SD.pdf.jpg76355101b6c5afb2346e9be2b879e175MD55Terrones_GJL.pdf.jpgTerrones_GJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85601/7/Terrones_GJL.pdf.jpg76355101b6c5afb2346e9be2b879e175MD5720.500.12692/85601oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/856012022-04-03 22:07:39.451Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).