Monitoreo de obras de saneamiento rural y su influencia en el cumplimiento de plazos: perspectiva de ciudadanos en Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se investigó cómo el monitoreo de proyectos de saneamiento rural impacta en el cumplimiento de plazos contractuales, ampliaciones y suspensiones, desde la percepción ciudadana en Cajamarca, se alinea con el ODS No 6: Agua Limpia y Saneamiento, se desarrolló con un enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Obras Plazos Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el presente trabajo se investigó cómo el monitoreo de proyectos de saneamiento rural impacta en el cumplimiento de plazos contractuales, ampliaciones y suspensiones, desde la percepción ciudadana en Cajamarca, se alinea con el ODS No 6: Agua Limpia y Saneamiento, se desarrolló con un enfoque cuantitativo, no experimental y explicativo, se recopilaron datos mediante encuestas aplicadas a 59 gerentes de infraestructura de las provincias y distritos donde se desarrollaron las obras. El estudio concluye que un monitoreo efectivo mejora significativamente el cumplimiento de plazos, se encontró con correlaciones positivas moderadas a altas entre las variables en estudio. Se destacan tres dimensiones clave del monitoreo: etapa previa, ejecución de obra y liquidación, analizadas a través de indicadores definidos por normativa nacional. Los resultados reflejan que un 69.49% considera el monitoreo como alto y un 50.85% percibe un buen cumplimiento de plazos. Entre los retos identificados están la limitada capacitación, supervisión insuficiente y problemas de gestión, mientras que se sugiere implementar herramientas tecnológicas y fomentar la participación ciudadana. Este enfoque busca no solo optimizar la gestión pública, sino también fortalecer la confianza en los servicios de saneamiento, impactando positivamente en la calidad de vida rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).