Diseño de malla de perforación para mejorar la fragmentación de la roca del nivel 2995 – galería NE01- Unidad de producción Santa María

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad diseñar la perforación para mejorar la fragmentación de la roca del Nv. 2995 - GLNE01- UP Santa María. La investigación surgió de la observación del problema en la cual se obtenía una fragmentación deficiente del material rocoso que se obtiene a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Saavedra, Anyel Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malla de perforación
Fragmentación
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad diseñar la perforación para mejorar la fragmentación de la roca del Nv. 2995 - GLNE01- UP Santa María. La investigación surgió de la observación del problema en la cual se obtenía una fragmentación deficiente del material rocoso que se obtiene a partir de la voladura debido al incorrecto diseño y ejecución de los procesos de perforación y voladura. Se tuvo un enfoque de investigación cuantitativo, tipo básica con diseño descriptivo no experimental. Por otra parte, para el procesamiento de información y datos se tuvo en cuenta, técnica de observación, análisis documental y se utilizó el software JK SimBlast. Finalmente se obtuvo como resultado que mediante el rediseño de la malla de perforación en base al modelo matemático de Holmberg se optimizaron los estándares en operaciones de perforación. Mediante el análisis de la malla propuesta de 25 taladros de producción y dos de alivio cargados con 13.5 kg de explosivo en el software JK SimBlast, se pudo determinar una mejor distribución de la energía en el frente de explotación, de igual manera una granulometría más regular evitando la generación de grandes fragmentos y controlando la carga operante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).