Riesgo de mortalidad y esperanza de vida en pacientes hospitalizados en área Covid-19 en Hospital de Sullana 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, tiene una morbilidad sumamente alta entre el segmento de mayor edad de la población y más en aquellos que presentan morbilidades asociadas. La investigación tiene como propósito determinar el riesgo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Hidalgo, Nelson Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Esperanza de vida
Hospitalizados
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la actualidad la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, tiene una morbilidad sumamente alta entre el segmento de mayor edad de la población y más en aquellos que presentan morbilidades asociadas. La investigación tiene como propósito determinar el riesgo de mortalidad y la esperanza de vida en personas con comorbilidades que se encuentren internados por COVID-19 en un Hospital en Sullana desde los meses de abril a diciembre 2020. La metodología empleada es de tipo aplicada, cuantitativa, analítica y de diseño no experimental, retrospectivo y transversal, para lo cual se evaluó el impacto de las comorbilidades, factores como la edad y hallazgos clínicos y de ayuda diagnostica en el pronóstico de mortalidad y sobrevida en una muestra de 160 pacientes. En relación con los resultados se determinó que existe correlación entre la mortalidad, comorbilidad y el índice de comorbilidad de Charlson en el pronóstico de los pacientes internados. Las variables clínicas como el índice de Kirby y el compromiso parénquimal pulmonar al ingreso asociado a mayor número de comorbilidades incrementaban el pronóstico de mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).