Frecuencia de diagnósticos pulpares y tratamientos en diabéticos atendidos en servicio de odontología en un hospital de Piura, 2017-2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la frecuencia de diagnósticos pulpares y tratamiento en diabéticos atendidos en servicio de odontología en un hospital de Piura, 2017-2022; es una investigación de tipo básica no experimental, descriptivo, se observaron 105 registros de pacientes diabéticos. Se determinó q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumacero Valle, Luz Clarita, Espinoza Garrido, Nayeli Marihel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Necrosis de la Pulpa Dental
Endodoncia
Cirugía bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la frecuencia de diagnósticos pulpares y tratamiento en diabéticos atendidos en servicio de odontología en un hospital de Piura, 2017-2022; es una investigación de tipo básica no experimental, descriptivo, se observaron 105 registros de pacientes diabéticos. Se determinó que el diagnóstico pulpar y tratamiento más frecuente en los pacientes diabéticos; fue la necrosis pulpar con 67,62%, y en el caso del tratamiento se realizó la endodoncia con 53,33%; según la edad los adultos presentaron necrosis pulpar (33,33%) como diagnostico más frecuente y como tratamiento la endodoncia (35,24%), no se encontró diferencia significativa entre la frecuencia de diagnósticos y tratamientos(p<0.05); según sexo las mujeres presentaron mayor frecuencia con necrosis pulpar (48,57%) y tratamiento la exodoncia (37,14%) no se encontró diferencia significativa; de acuerdo al tipo de diabetes no se encontró diferencia significativa con respecto al diagnóstico, pero al tratamiento se encontró relación tanto para la endodoncia y exodoncia (44,76%). Concluyendo que el diagnostico más frecuente fue la necrosis pulpar y endodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).