Fundamentos Jurídicos para incorporar como circunstancias agravante en suicidio y/o lesiones graves que resulten como consecuencua del acoso
Descripción del Articulo
Por consiguiente, este proyecto de investigación, hace referencia sobre la gran problemática que existe en nuestra actualidad y que viene afectando a la sociedad, teniendo como objetivo proponer fundamentos jurídicos para incluir como circunstancia agravante el suicidio y/o lesiones graves que resul...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101481 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal Suicidio Acoso moral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Por consiguiente, este proyecto de investigación, hace referencia sobre la gran problemática que existe en nuestra actualidad y que viene afectando a la sociedad, teniendo como objetivo proponer fundamentos jurídicos para incluir como circunstancia agravante el suicidio y/o lesiones graves que resulten como consecuencia del acoso ya que este criterio no se encuentra regulado en el código penal, teniendo como objetivos especificos como: Evaluar la Evolución del Acoso; realizar un estudio de los efectos o consecuencias desde un criterio psicológico que presenta el acosado y analizar el principio de lesividad. dando inicio al ámbito teórico basado en precedentes tanto nacionales como internacionales, continuando con el ámbito metodológico el cual hace referencia a un tipo de investigación cuantitativo y el ámbito práctico, asimismo se realizará la aplicación del instrumento que en este caso es el cuestionario y finalmente analizar e interpretar el delito de acoso de manera general regulado en el Artículo 151-A del CP desde una perspectiva hermenéutica, el cual abarca el bien jurídico que se protege, de manera general y específica, dentro de ello los sujetos que esta inmersos dentro del tipo penal, con la finalidad de que la conducta del agente se configure dentro del tipo penal analizado y se encuentra enfocado principalmente en analizar, realizar un estudio de las víctimas y sus efectos físicos y psicológicos, y evidenciar, saber si se tiene conocimiento sobre esta problemática social que nos concierne a todos, puesto que es de suma importancia para poder orientar, prevenir y sancionar a las personas que cometan el hecho ilícito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).