Exportación Completada — 

Estrategia para promover el empoderamiento en mujeres adolescentes y prevenir la violencia de género, distrito de Nuevo Imperial, Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el Centro Poblado Menor Carmen Alto, distrito de Nuevo Imperial, Provincia de Cañete, cuyo objetivo es promover la implementación de estrategias de empoderamiento con mujeres adolescentes, que contribuyan a prevenir la violencia de género. Se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Fernández, Sandra Mabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Estrategia
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el Centro Poblado Menor Carmen Alto, distrito de Nuevo Imperial, Provincia de Cañete, cuyo objetivo es promover la implementación de estrategias de empoderamiento con mujeres adolescentes, que contribuyan a prevenir la violencia de género. Se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, dentro del tipo básico, con un diseño fenomenológico. Se trabajó con una muestra de 09 mujeres adolescentes, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada, diseñada y validada previamente. De las entrevistas, se encontraron los siguientes resultados: Se corrobora que en el Centro Poblado Menor Carmen Alto, existe una desigual distribución de poder, roles y concepciones tradicionales de género, y un amplio riesgo al ser mujer, situación que al no ser abordada, se prolongará irrespetando todos los derechos a una vida segura y libre de violencia, por lo cual la implementación de una estrategia de empoderamiento dirigida a mujeres adolescentes, que parta desde la sensibilización, el abordaje del autoconocimiento y la capacidad de decisión, podrá contribuir significativamente a la prevención de la violencia de género, Se concluye, que podemos trabajar en una nueva construcción social de ser hombre y mujer, fomentando la participación activa de las adolescentes; para lo cual resulta primordial trabajar con la familia, escuela y comunidad, ya que son los espacios de socialización. Además de fomentar la colaboración de los diversos actores claves, y comprometer acciones conjuntas y articuladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).