Afectación al proceso penal, por la aplicación y control de la imputación concreta, Huaraz - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si la incorrecta aplicación y control de la imputación concreta afecta el proceso penal. Se utilizó una metodología de tipo básica y con un enfoque cualitativo, asimismo fue de diseño fenomenológico; los participantes fueron fuentes docum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui García, Azucena Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento penal
Imputabilidad (Derecho penal)
Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar si la incorrecta aplicación y control de la imputación concreta afecta el proceso penal. Se utilizó una metodología de tipo básica y con un enfoque cualitativo, asimismo fue de diseño fenomenológico; los participantes fueron fuentes documentales (libros, revistas, expedientes, legislación y jurisprudencia); así como, 2 jueces y 4 fiscales de la ciudad de Huaraz, a quienes se les aplicó la entrevista con la finalidad de obtener datos en torno al tema en estudio, además, se usó la técnica de análisis documental. Se obtuvo como resultado que, la incorrecta aplicación y control de la imputación concreta en el proceso penal afecta las etapas del proceso, volviéndolo ineficaz lo que provoca la impunidad de los delitos o la nulidad del proceso, generando impunidad, dilación, vulnerando el principio de contradicción y el derecho de defensa. De esta manera, la imputación necesaria desempeña un rol transcendental en el proceso penal, no solo de naturaleza cautelar de las elementales garantías procesales, sino para asegurar el precepto de legalidad, es por ello, que el fiscal está en la obligación, durante la etapa de investigación y la fase intermedia, de cumplir con determinados requisitos de validez, tal como indican las normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).