Gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Todo Móvil AFM E.I.R.L., Carabayllo, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación los problemas en almacén afectan de forma directa a la productividad. Se determina que se pueden solucionar si se aplica una correcta gestión de inventarios. Se utilizan algunas de las siguientes herramientas como clasificación ABC, metodología 5´s con el fin de lograr e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59667 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de inventarios Logística empresarial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación los problemas en almacén afectan de forma directa a la productividad. Se determina que se pueden solucionar si se aplica una correcta gestión de inventarios. Se utilizan algunas de las siguientes herramientas como clasificación ABC, metodología 5´s con el fin de lograr el resultado esperado, la investigación se extructura de la siguiente manera. introducción, seguido de los trabajos previos donde se verá si la aplicación dio buenos resultados en otras empresas, teorias relacionadas donde tendremos imformación que nos hará entender mejor el tema, se formula el problema, justificación, hipótesis y objetivos, metodología de investigación, en donde se identifica el diseño, tipo y nivel de investigación, matriz y análisis de las variables en estudio, población, muestra y método e instrumentos de recolección de datos, y la aplicación de la propuesta de mejora, resultados en esta parte del trabajo se presenta los resultados descriptivos e inferenciales mediante el uso del software SPSS, a fin contrastar las hipótesis planteadas , discusión, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas, seguidos de los anexos correspondientes al trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).