Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro de Salud de Puno, 2021, participaron los pacientes que acuden regularmente al centro. Su objetivo fue determinar la prevalencia de bruxismo y su relación de DASS-21 en pacientes. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Coyla, Melania, Quenallata Quenallata, Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el Centro de Salud de Puno, 2021, participaron los pacientes que acuden regularmente al centro. Su objetivo fue determinar la prevalencia de bruxismo y su relación de DASS-21 en pacientes. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio diseño no experimental, descriptiva y transversal. La población fue de 294 pacientes los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión. Se empleó la escala abreviada de (DASS-21) para determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés; y para determinar la prevalencia de bruxismo se utilizó los parámetros de (AASM), con los criterios anamnésicos y clínicos. Los resultados revelaron que el 50% de pacientes tienen bruxismo moderado, y según sexo obtuvo un 52% de prevalencia de bruxismo, según el grupo etario fue en jóvenes de 51% de bruxismo moderado y en niveles de DASS- 21 fue que el 52% tienen depresión moderado, y según el sexo se observó en femenino de 53%, moderado en DASS-21 y en grupo etario fue en jóvenes de 51%, de depresión, ansiedad y estrés. Se concluye que, sí existe relación significativa entre el bruxismo y los niveles de depresión, ansiedad y estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).