Programa de gobierno electrónico para la gestión municipal de la Municipalidad Provincial de Cutervo, Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo formular un programa de Gobierno electrónico para mejorar la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Cutervo, 2020. El estudio presentó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental prospectivo, la población de investigación estuvo confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166015 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión municipal Gobierno electrónico Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo formular un programa de Gobierno electrónico para mejorar la gestión municipal en la Municipalidad Provincial de Cutervo, 2020. El estudio presentó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental prospectivo, la población de investigación estuvo conformada por 50 colaboradores de la municipalidad, a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. En opinión de los colaboradores los resultados indicaron que el 58% consideran que la gestión de la municipalidad presenta un nivel bajo, el 30% un nivel medio y el 12% un nivel alto. Así mismo, para determinar el nivel de desarrollo del gobierno electrónico, se aplicó una entrevista a dos subgerentes, los cuáles coincidieron que se debe fortalecer la gestión municipal y que el gobierno electrónico es una herramienta muy importante para lograrlo. Finalmente, el trabajo concluye en un programa de Gobierno electrónico municipal enfocado en la mejora de la gestión municipal, donde se establecieron lineamientos de utilidad de las TICs para ofrecer un servicio de calidad y transparente a la ciudadanía. La propuesta fue validada por medio de juicio de expertos, que muestra la opinión positiva de los profesionales conocedores del tema que la determinaron como favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).