Viabilidad del matrimonio igualitario dentro del ordenamiento constitucional peruano

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo general determinar la viabilidad del matrimonio igualitario dentro del ordenamiento constitucional peruano. Tuvo un enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada y fue de tipo básico. Como participantes se tuvo seis especialistas en Derech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Guaylupo, Fernando Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad
Matrimonio
Derecho civil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo general determinar la viabilidad del matrimonio igualitario dentro del ordenamiento constitucional peruano. Tuvo un enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada y fue de tipo básico. Como participantes se tuvo seis especialistas en Derecho Constitucional y/o Derecho Civil, quienes fueron entrevistados, y jurisprudencia nacional, jurisprudencia comparada de Colombia y Costa Rica, así como legislación comparada de Argentina y Uruguay. El escenario de estudio ha sido un entorno jurídico dado por la Constitución Política peruana, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, jurisprudencia peruana, jurisprudencia comparada y legislación comparada. Se concluyó que el matrimonio igualitario es viable a nivel jurisdiccional mediante acción de amparo por cuanto la estructura de este proceso permite al Tribunal Constitucional pronunciarse respecto de la constitucionalidad de la fórmula, siendo posible la expedición de sentencia interpretativa normativa respecto del texto legal de 1984 para así ampliar sus alcances. Además, es viable a nivel legislativo, toda vez que el proyecto de ley sobre la fórmula cumple los criterios de constitucionalidad, de convencionalidad y de economía, estando prohibido su sometimiento a referéndum debido a que versa sobre derechos de carácter fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).