Participación ciudadana en la gestión del espacio público frente al comercio informal: caso de la Avenida España, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 Industria, Innovación e Infraestructura. Su objetivo general es evaluar la incidencia de la participación ciudadana en la gestión del espacio público frente al comercio informal. La metodología de investigación fue aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Duire, Einer Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157490
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Participación ciudadana
Gestión del espacio público
Comercio informal
Participación activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 Industria, Innovación e Infraestructura. Su objetivo general es evaluar la incidencia de la participación ciudadana en la gestión del espacio público frente al comercio informal. La metodología de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 70 participantes entre comerciantes y habitantes. Asimismo, se utilizó el cuestionario de participación ciudadana en la gestión del espacio público y el cuestionario de comercio informal como instrumentos de recolección de datos. Se encontró un bajo nivel de participación ciudadana en la gestión del espacio público en la avenida España (45.7%); el comercio informal también mostró un nivel bajo de prevalencia (22.9%). Se evaluó la incidencia de la participación ciudadana en la gestión del espacio público frente al comercio informal: caso de la avenida España, Trujillo 2024, encontrando una incidencia alta del 78% (Nagelkerke 0,780, p =0.000 < 0.01), resultados vinculados con la teoría de la planificación colaborativa citado en Healey (2020), quien enfatiza la importancia de la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para abordar los desafíos complejos de la gestión urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).