Medidas innovativas para mejorar la recaudación tributaria en la Municipalidad distrital de Inambari en el periodo 2018-2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tiene como objetivo determinar en qué medida resultan eficaces las medidas de innovación en recaudación para crear un crecimiento sostenible en los ingresos municipales. En ese sentido, el diseño metodológico de la presente investigación es fenomenológico, pues permit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Municipios - Administración Recaudación de impuestos Gestión de políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación se tiene como objetivo determinar en qué medida resultan eficaces las medidas de innovación en recaudación para crear un crecimiento sostenible en los ingresos municipales. En ese sentido, el diseño metodológico de la presente investigación es fenomenológico, pues permite comprender la perspectiva del entrevistado a través de las respuestas brindadas. En ese orden de ideas, los resultados obtenidos demuestran que es necesario que los organismos municipales apliquen políticas nuevas para obtener mejores resultados en el cobro de tributos locales. Por otro lado, se ha llegado como conclusión que si es necesario implementar metas y planes de trabajo nuevos. Ello con el fin de que se pueda conseguir que existan más contribuyentes dentro del distrito, aquellas personas que hasta ahora no han aportado sus tributos. En ese sentido, la presente tesis será de gran aporte a la administración pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).