Propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia general (EAG) en estudiantes adolescentes pertenecientes a instituciones educativas estatales de la ciudad de Piura, 2022.

Descripción del Articulo

Se determinaron las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia general. Así mismo, la metodología fue cuantitativa con un diseño no experimental de corte transversal, a través de una muestra de 384 adolescentes de instituciones educativas estatales. De esta manera, los resultados indicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Maza, Nathaly Guadalupe, Lysaytan Benites, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Confiabilidad
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se determinaron las propiedades psicométricas de la escala de autoeficacia general. Así mismo, la metodología fue cuantitativa con un diseño no experimental de corte transversal, a través de una muestra de 384 adolescentes de instituciones educativas estatales. De esta manera, los resultados indicaron que, a través del criterio de 5 expertos, se observó un acuerdo del 100% de claridad y relevancia. Así mismo, en el componente de coherencia se obtuvo un coeficiente de 1 a través de la V de Aiken. Además, a través del análisis factorial exploratorio, se halló un KMO de .89. Así mismo, la escala se organizó de manera unidimensional con 10 ítems con cargas factoriales que oscilaron entre .40 y .74. De hecho, en la validez de estructura a través del análisis factorial confirmatorio, se obtuvo que en los índices de Bondad de ajuste se encuentra que en el Ajuste Global un SRMR de .042 y un RMSEA de .079, en el Ajuste Comparativo se observa un CFI de .92 y un TLI de .90 y en el Ajuste Parsimonioso un AIC 8311. Por otra parte, se halló la confiabilidad con el coeficiente de Omega y Confiabilidad, reflejando que la escala presento niveles de confiabilidad de .84 en el coeficiente alfa, y un valor de .85 en el coeficiente de Omega. Finalmente, se establecieron las normas percentilares, indicando que del percentil 5 al 25 se ubica en una categoría Bajo, del percentil 30 al 75 se ubica en una categoría promedio y del 80 al 100 se ubica en una categoría alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).