Tratamiento de residuos sólidos como estrategia de gestión para disminuir la contaminación ambiental en San José Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer una Propuesta de tratamiento de residuos sólidos como estrategia de gestión para disminuir la contaminación ambiental en San José Lambayeque” En el distrito de San José, diremos, que su perspectiva de crecimiento viene acompañado con la contamin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Timana, Vilma Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer una Propuesta de tratamiento de residuos sólidos como estrategia de gestión para disminuir la contaminación ambiental en San José Lambayeque” En el distrito de San José, diremos, que su perspectiva de crecimiento viene acompañado con la contaminación del medio ambiente del cual se desprende el incorrecto manejo de los residuos sólidos consignándose la producción de 8.5 toneladas de basura por día, así se da a conocer en un estudio de Caracterización de Residuos Sólidos realizado en el año 2016 por el área de División de Servicios Comunales y Sociales de la Municipalidad. En este informe se precisa que la población no tiene cultura ambiental, ya que arroja la basura o quema los desechos en la vía pública contaminando el medio ambiente y trayendo consigo enfermedades vías respiratorias a la población. Es por ello la preocupación por alcanzar el desarrollo sostenible con respecto a la disminución de la contaminación ambiental. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados hasta ahora, la generación de residuos sólidos aumenta año a año, lo cual ha provocado un exceso de contaminación en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).