Modelo de gestión de compras para optimizar la adquisición de insumos en el área de proyectos de Agrícola Cerro Prieto
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la operatividad en la gestión y optimización de compras al adquirir insumos para el área del proyecto en Agrícola Cerro Prieto. La metodología que se utilizó fue con enfoque cuantitativo y su diseño fue no experimental, de tipo aplicado, la técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de compras Insumos Proveedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal determinar la operatividad en la gestión y optimización de compras al adquirir insumos para el área del proyecto en Agrícola Cerro Prieto. La metodología que se utilizó fue con enfoque cuantitativo y su diseño fue no experimental, de tipo aplicado, la técnica utilizada para la obtención de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual tuvo una muestra de 49 sujetos que participaron en el estudio y el tipo de muestra fue probabilística. El resultado expuso las deficiencias en la gestión de compras y adquisición de insumos, ya que en ambas variables arrojaron una confiabilidad de 0.821 que al leer es confiable, alta y positiva. Se concluyó al diagnosticar la gestión de compras del área del proyecto en agropecuario cerro prieto, sobre la fluidez con la que se realiza la gestión de compras, no arroja los resultados esperados, provocando pérdida de tiempo y mal funcionamiento en las compras. En cuanto a la adquisición de insumos se encontró una desorganización, poca planificación, mal control, que retrasan los procesos en la agropecuaria Cerro Prieto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).