Pluriofensividad del delito de receptación aduanera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de pluriofensividad en el delito de receptación aduanera. El tipo de investigación utilizada fue el tipo básica debido a que se evaluaron circunstancias y aspectos reales, así como se profundizo en los conocimientos teó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Receptación aduanera Potestad aduanera Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de pluriofensividad en el delito de receptación aduanera. El tipo de investigación utilizada fue el tipo básica debido a que se evaluaron circunstancias y aspectos reales, así como se profundizo en los conocimientos teóricos que existen sobre el problema de investigación, el diseño de investigación fue el de teoría fundamentada, pues se busca crear una nueva teoría respecto del objeto de estudio que, tomando en cuenta a los participantes de la investigación, explique el problema de estudio. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista estructurada, de la cual se obtuvo como principal resultado que el delito de receptación aduanera vulnera bienes jurídicos como el libre mercado y el control aduanero, este último relacionándose con otros bienes jurídicos como la obligación de comercio lícito, la salud, seguridad y tranquilidad pública; por lo que se concluyó que existe pluriofensividad en el delito de receptación aduanera, pues con este ilícito penal se afectan varios bienes jurídicos como el libre mercado, el control aduanero y otros bienes jurídicos de carácter colectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).