Propiedades Psicométricas del cuestionario imagen en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar los procesos psicométricos del instrumento Imagen en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura, 2023. La presente investigación es de tipo tecnológica y el diseño es instrumental de tipo cuantitativo. Para este estudio se contó c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insatisfacción corporal Imagen corporal Trastorno alimenticio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar los procesos psicométricos del instrumento Imagen en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura, 2023. La presente investigación es de tipo tecnológica y el diseño es instrumental de tipo cuantitativo. Para este estudio se contó con una muestra de 706 adolescentes y jóvenes pertenecientes a la ciudad de Piura. El instrumento utilizado es el cuestionario IMAGEN, evaluación de la insatisfacción con la imagen corporal que cuenta con 38 ítems y 5 opciones de respuesta. Como resultados se obtuvo que los 38 ítems al ser evaluados por 5 expertos obtuvieron valores superiores a .80. A través del análisis factorial confirmatorio se obtuvo una estructura final: x2/gl = 2,2 p = .001; CFI = 0.995; TLI = .95; RMSEA = 0.065; SRMR = 0.067, así mismo, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente omega y alfa ordinal, para ambos el valor obtenido fue de .96 y por último no se consideró el reporte de baremos dado que mediante sus análisis no se pudo comprobar la variabilidad requerida para distribuir los puntajes de acuerdo a cada percentil, en tanto que un mismo puntaje directo, en el análisis, se ubica en 7 percentiles al mismo tiempo, lo cual es incorrecto. De esta manera se concluye que el cuestionario IIC ha demostrado que posee propiedades psicométricas adecuadas en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).