Asistencia agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Riego mediante el Programa Presupuestal 0068, ante fenómenos meteorológicos extremos, Puno 2014-2015
Descripción del Articulo
Desde el año 2012, el Ministerio de Agricultura y Riego – Minagri a través de Agro Rural ejecuta actividades de asistencia mediante la dotación de insumos agrícolas e insumos pecuarios, para recuperar la capacidad productiva de cultivos y ganado ante los efectos de los fenómenos meteorológicos extre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria agropecuaria Desastres - Evaluación de riesgos Presupuestos por programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Desde el año 2012, el Ministerio de Agricultura y Riego – Minagri a través de Agro Rural ejecuta actividades de asistencia mediante la dotación de insumos agrícolas e insumos pecuarios, para recuperar la capacidad productiva de cultivos y ganado ante los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, por lo cual se ha considerado como objetivo general del presente estudio determinar la diferencia de la asistencia agropecuaria mediante el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, ante fenómenos meteorológicos extremos en el departamento de Puno entre los años 2014 y 2015. El estudio se ha realizado bajo las especificaciones establecidas por la Universidad Cesar Vallejo, habiéndose escogido al departamento de Puno por ser recurrentemente el departamento más afectado del país. Es un estudio transversal, descriptivo comparativo y se tuvo como muestra los años 2014 y 2015, sobre una población de 5 años (2012 al 2016). Tras los resultados se determinó que la asistencia agropecuaria en el año 2014 fue mayor respecto al año 2015, debido a que las heladas ocasionaron más áreas de cultivos perdidos y afectados, así como a la ganadería. Solo en el año 2015, se brindó asistencia agropecuaria por emergencia ante la presencia inminente del Fenómeno El Niño que ocasionó sequias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).