Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021
Descripción del Articulo
El estudio analiza la situación de señalización y aparcamiento del tramo Santa Rosa de la carretera interoceánica en Tambopata, Región de Madre de Dios, con el objeto de implementar un sistema que optimice dicho estado actual. Para este efecto se tomaron en cuenta las estadísticas del volumen de trá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Carreteras de concreto Señalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_63b84407591589f878632884e69cc334 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83785 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
title |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
spellingShingle |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 Morro Herquinio, Kike Walter Carreteras Carreteras de concreto Señalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
title_full |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
title_fullStr |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
title_full_unstemmed |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
title_sort |
Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021 |
author |
Morro Herquinio, Kike Walter |
author_facet |
Morro Herquinio, Kike Walter |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Viloche, Alex Arquímedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morro Herquinio, Kike Walter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carreteras Carreteras de concreto Señalización |
topic |
Carreteras Carreteras de concreto Señalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El estudio analiza la situación de señalización y aparcamiento del tramo Santa Rosa de la carretera interoceánica en Tambopata, Región de Madre de Dios, con el objeto de implementar un sistema que optimice dicho estado actual. Para este efecto se tomaron en cuenta las estadísticas del volumen de tránsito, el Índice Medio Diario, la accidentabilidad y los daños personales, luego se establecieron las particularidades de la señalización existente tanto vertical como horizontal así como de aparcamiento a lo largo de los 13 kilómetros de dicho tramo. Como propuesta de optimización se planteó, en cuanto a señalización vertical el uso de señales dinámicas en pantallas asistidas por sensores, todo abastecido por paneles solares y en cuanto a señalización horizontal emplear, primero, conceptos de ‘smart roads’, es decir, carreteras inteligentes que tienen como objetivo principal aumentar la seguridad vial, para tal efecto utilizan una pintura fluorescente que absorbe los rayos ultravioleta del sol durante el día y emite un verde neón durante un máximo de ocho horas al anochecer, habilitando la disminución o incluso la supresión del alumbrado público, incrementando la visibilidad de las líneas de referencia que delimita la trayectoria de la carretera, e intensificando la destreza al volante de los conductores. Segundo, contemplar el uso de guardavías con cilindros giratorios de espuma que absorben la energía del impacto y la convierten en energía de rotación para impulsar el vehículo hacia adelante en lugar de romper una barrera inamovible. De otra parte, subsanando la ausencia de un aparcamiento se diseñó un escenario que provea un lugar para reparar vehículos, solicitar el apoyo de una grúa o permitir el descanso del conductor y sus ocupantes pudiendo abastecerse automáticamente de bebidas y de bocadillos, así como usar las duchas, servicios higiénicos e internet. Todo este proyecto es abastecido por paneles solares. El uso de esta señalización y aparcamiento planteados es fundamental para el funcionamiento eficiente y seguro del sistema vial, aumentando notablemente el confort y la seguridad del tránsito, sobre todo en la noche. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-12T03:05:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-12T03:05:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/83785 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/83785 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/1/Morro_HKW-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/2/Morro_HKW.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/4/Morro_HKW-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/6/Morro_HKW.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/5/Morro_HKW-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/7/Morro_HKW.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17945e04072f0803504eb8a8596c8031 eb47f1db7671578efcc63a439b4726aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc84760064da91398f2a18bcc5101338 ef0597b903f7950e3f4360ec12c0f026 d537504ba27938af9207bb87776b3c19 d537504ba27938af9207bb87776b3c19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921756736847872 |
spelling |
Herrera Viloche, Alex ArquímedesMorro Herquinio, Kike Walter2022-03-12T03:05:19Z2022-03-12T03:05:19Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/83785El estudio analiza la situación de señalización y aparcamiento del tramo Santa Rosa de la carretera interoceánica en Tambopata, Región de Madre de Dios, con el objeto de implementar un sistema que optimice dicho estado actual. Para este efecto se tomaron en cuenta las estadísticas del volumen de tránsito, el Índice Medio Diario, la accidentabilidad y los daños personales, luego se establecieron las particularidades de la señalización existente tanto vertical como horizontal así como de aparcamiento a lo largo de los 13 kilómetros de dicho tramo. Como propuesta de optimización se planteó, en cuanto a señalización vertical el uso de señales dinámicas en pantallas asistidas por sensores, todo abastecido por paneles solares y en cuanto a señalización horizontal emplear, primero, conceptos de ‘smart roads’, es decir, carreteras inteligentes que tienen como objetivo principal aumentar la seguridad vial, para tal efecto utilizan una pintura fluorescente que absorbe los rayos ultravioleta del sol durante el día y emite un verde neón durante un máximo de ocho horas al anochecer, habilitando la disminución o incluso la supresión del alumbrado público, incrementando la visibilidad de las líneas de referencia que delimita la trayectoria de la carretera, e intensificando la destreza al volante de los conductores. Segundo, contemplar el uso de guardavías con cilindros giratorios de espuma que absorben la energía del impacto y la convierten en energía de rotación para impulsar el vehículo hacia adelante en lugar de romper una barrera inamovible. De otra parte, subsanando la ausencia de un aparcamiento se diseñó un escenario que provea un lugar para reparar vehículos, solicitar el apoyo de una grúa o permitir el descanso del conductor y sus ocupantes pudiendo abastecerse automáticamente de bebidas y de bocadillos, así como usar las duchas, servicios higiénicos e internet. Todo este proyecto es abastecido por paneles solares. El uso de esta señalización y aparcamiento planteados es fundamental para el funcionamiento eficiente y seguro del sistema vial, aumentando notablemente el confort y la seguridad del tránsito, sobre todo en la noche.TrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura vialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCarreterasCarreteras de concretoSeñalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de la señalización y aparcamiento del tramo santa rosa carretera interoceánica en Tambopata, Madre de Dios - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil18210638https://orcid.org/0000-0001-9560-684644730691732016Valdiviezo Velarde, Alan YordanRodriguez Beltran, Eduar JoseHerrera Viloche, Alex Arquimedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMorro_HKW-SD.pdfMorro_HKW-SD.pdfapplication/pdf12044592https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/1/Morro_HKW-SD.pdf17945e04072f0803504eb8a8596c8031MD51Morro_HKW.pdfMorro_HKW.pdfapplication/pdf15663104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/2/Morro_HKW.pdfeb47f1db7671578efcc63a439b4726aaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMorro_HKW-SD.pdf.txtMorro_HKW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain151483https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/4/Morro_HKW-SD.pdf.txtfc84760064da91398f2a18bcc5101338MD54Morro_HKW.pdf.txtMorro_HKW.pdf.txtExtracted texttext/plain156437https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/6/Morro_HKW.pdf.txtef0597b903f7950e3f4360ec12c0f026MD56THUMBNAILMorro_HKW-SD.pdf.jpgMorro_HKW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/5/Morro_HKW-SD.pdf.jpgd537504ba27938af9207bb87776b3c19MD55Morro_HKW.pdf.jpgMorro_HKW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83785/7/Morro_HKW.pdf.jpgd537504ba27938af9207bb87776b3c19MD5720.500.12692/83785oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/837852023-06-05 12:50:36.786Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).