Implementación de la metodología BIM en el diseño estructural sismorresistente en la construcción del edificio multifamiliar en Huaraz, Ancash, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, comprende en el desarrollo del Diseño Sismorresistentes de una vivienda multifamiliar con un sótano, un semisótano y de cinco niveles bajo la metodología BIM, ubicada en el distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, Ancash. Las características del suelo de proyección, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colonia Vitorio, Yesenia Rocio, Valentin Duran, Synthia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras - Diseño y construcción
Edificios - Diseño y construcción
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, comprende en el desarrollo del Diseño Sismorresistentes de una vivienda multifamiliar con un sótano, un semisótano y de cinco niveles bajo la metodología BIM, ubicada en el distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, Ancash. Las características del suelo de proyección, según el estudio de mecánica de suelos, es: SC (Arena Arcillosa con Grava) y una capacidad portante de 1.21kg/cm2; que según la clasificación de la norma E.030 este proyecto se encuentra sobre un suelo tipo S2. El proyecto cuenta con sistema dual en ambas direcciones, el tipo de losa considerado es un aligerado armado en dos direcciones de 25 cm de espesor. El proyecto se realizó con la interacción de dos softwares BIM de Revit y Robot Structural. El proyecto primeramente se modeló en el programa Revit, donde se obtuvo el modelo analítico con sus respectivas cargas; dicho modelo se exportó al programa Robot Structural, para el Diseño Sismorresistente. Al momento de realizar cambios en los elementos para cumplir los desplazamientos relativos según la norma E030- 2018, se modificaba en el software Revit Structural para su respectiva actualización en el programa Robot Structural. Para así finalmente realizar eficazmente el Diseño Sísmico de la edificación multifamiliar en proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).