Influencia de las Relaciones Interpersonales en la Funcionalidad Familiar en los Pobladores de la Urbanización Nuevo Progreso de Cochapampa - Pomabamba, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado, influencia de las Relaciones Interpersonales en la Funcionalidad Familiar de la Urbanización Nuevo Progreso de Cochapampa- Pomabamba, 2017, Cuya hipótesis planteada fue. Existe relación entre, influencia de las Relaciones Interpersonales en la Funcionalidad Famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Marcachaico, Macario Cayetano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Interpersonales
Funcionalidad Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado, influencia de las Relaciones Interpersonales en la Funcionalidad Familiar de la Urbanización Nuevo Progreso de Cochapampa- Pomabamba, 2017, Cuya hipótesis planteada fue. Existe relación entre, influencia de las Relaciones Interpersonales en la Funcionalidad Familiar de la Urbanización Nuevo Progreso de Cochapampa- Pomabamba, 2017. La investigación se basó en el método de investigación no experimental, Cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra de estudio estuvo compuesta con un total de 66 familias. Los instrumentos utilizados para recoger los datos fueron la Escala de relaciones interpersonales fue de 15 ítems y siguientes funcionalidad familiar de 5 ítems. Condiciones, relaciones sociales, desarrollo personal, desarrollo de tareas y relaciones con la autoridad. Los principales resultados fueron. Se puede apreciar que más del 50% de las familias consideradas en la muestra, a considerar el 59,1%, respondieron que el nivel de relaciones interpersonales de las familias de la Urbanización Nuevo Progreso de Cochapampa, es adecua (pasiva) y el 40,9% manifestaron que es buena las relaciones interpersonales en dichas familias. Que un significativo porcentaje de familias encuestadas, a considerar el 54,5%, respondieron que nivel de función familiar es buena; mientras que el resto (45,5%) de las familias de la Urbanización Nuevo Progreso, indicaron que la funcionalidad familiar tiene una disfuncionalidad moderado y no existe disfuncionalidad Severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).