Clima organizacional y compromiso organizacional en la Municipalidad de Independencia

Descripción del Articulo

Se realiza el estudio por una constante rotación de personal (puestos) y cambios de personal en la municipalidad de Independencia, se decidió realizar el presente trabajo de investigación Clima Organizacional y Compromiso Organizacional. En el presente trabajo se hace referencia al clima organizacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Cardenas, Samuel Saul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143493
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima organizacional
Compromiso organizacional
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se realiza el estudio por una constante rotación de personal (puestos) y cambios de personal en la municipalidad de Independencia, se decidió realizar el presente trabajo de investigación Clima Organizacional y Compromiso Organizacional. En el presente trabajo se hace referencia al clima organizacional y el compromiso organizacional de los colaboradores de la municipalidad de Independencia siendo este el objetivo principal de estudio. La investigación se realizó con el fin de identificar las dimensiones del clima organizacional (ambiente físico, aspecto estructural, ambiente social, ambiente personal), que más contribuyen con el compromiso organizacional (identificación, sentido de pertenencia, deseo de involucramiento) desde la perspectiva de los empleados. El área de estudio se delimitó a los colaboradores de los distintos niveles ocupacionales se midieron 42 preguntas del clima organizacional, cuestionario y 30 preguntas de compromiso organizacional. El estudio es transversal realizado bajo el tipo de investigación descriptiva y correlacional, además de enfocarse a la investigación cuantitativa. Las pruebas que se utilizaron fue el coeficiente de Spearman; El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo fundamentado mediante el método hipotético deductivo la investigación es de tipo social básica, corresponde al nivel de investigación descriptivo, el diseño de investigación es no experimental, transeccional y de alcance correlacionar. Nuestra población finita es 100 colaboradores de la municipalidad de Independencia, como la población es fácil de medir y no genera costos en sus estudios consideramos como una muestra censal. Los instrumentos se diseñaron sobre la base del marco teórico, se incorporó una escala de tipo Likert para la cuantificación de los resultados de su aplicación. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva, tablas y datos estadísticos, para la prueba de normalidad se aplicó la prueba de Kolmogorovsmirnov mediante el cual se determinó que los datos son no paramétricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).