La intervención policial en la protección a las víctimas de violencia familiar – Sector El Indio, Piura 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se generó de la problemática de despreocupación por parte de las autoridades, encargadas de amparar la vida e integridad de las víctimas, siendo el objetivo general determinar el cumplimiento adecuado de la intervención policial en la protección a las víctimas de violencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Nuñez, Angie Stephany, Heras Peña, Jeison Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención policial
Protección a las víctimas
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se generó de la problemática de despreocupación por parte de las autoridades, encargadas de amparar la vida e integridad de las víctimas, siendo el objetivo general determinar el cumplimiento adecuado de la intervención policial en la protección a las víctimas de violencia familiar en el sector El Indio, Piura 2022. Investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal descriptivo. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica encuesta a través del instrumento cuestionario, dirigido a los efectivos policiales de la Comisaria del sector (con una población de 90 y muestra de 25) y las víctimas de violencia familiar (con una población de 30 y muestra de 10). La hipótesis fue la siguiente: La intervención policial de las víctimas de violencia familiar es adecuada cumpliendo con los protocolos en el sector El Indio – Piura. Los resultados establecen que el cumplimiento de la intervención policial es adecuado, fundamentado en la Ley Nº 30364, con protocolos en situaciones de flagrancia, advirtiéndose una ligera desaprobación de la ciudadanía, que reconoce los esfuerzos y crecimiento, pero resaltan las dificultades para brindar información, atención y seguimiento constante por falta de recursos humanos, tecnológicos y de preparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).