Ciberadicción, bienestar emocional y conducta disocial en los adolescentes en Instituciones educativas de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

El estudio analizó la relación entre ciberadicción, bienestar emocional y conducta disocial en adolescentes de instituciones educativas de Lima Norte durante 2024. Utilizando un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo y una muestra por conveniencia de 330 estudiantes. En la recolección de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Yaipen, Anggie Katherine, Tena Sanchez, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Conducta adictiva
Adicción a la tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio analizó la relación entre ciberadicción, bienestar emocional y conducta disocial en adolescentes de instituciones educativas de Lima Norte durante 2024. Utilizando un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo y una muestra por conveniencia de 330 estudiantes. En la recolección de datos, se aplicaron tres instrumentos: la Escala de riesgo en adicción (ERA-RSI), la Escala de bienestar psicológico (BIEPS-J) y la Escala de conducta disocial (ECODI-27). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 3 Salud y Bienestar y 4 Educación de Calidad, promueven el uso responsable de la tecnología y fortalecen el bienestar emocional en los adolescentes. Los análisis estadísticos muestran que los datos no siguen una distribución normal (p< .05, prueba de Kolmogórov-Smirnov). Evidenciando una correlación negativa alta entre ciberadicción y bienestar emocional (Rho = −.561, p < .01), a mayor uso problemático de la tecnología habrá disminución en el bienestar emocional. Asimismo, existe una correlación positiva alta entre ciberadicción y conducta disocial (Rho = .612, p < .01), el uso excesivo de la tecnología incrementa los comportamientos disruptivos. Finalmente, la valoración es negativa y fuerte entre el bienestar emocional y la conducta disocial (Rho = −.611, p < . 01) , el bienestar emocional actúa como un factor protector frente a manifestaciones disociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).