La conciliación extrajudicial en materia de alimentos y su importancia en la reducción de la carga procesal, Piura 2024
Descripción del Articulo
La investigación titulada "La conciliación extrajudicial en materia de alimentos y su importancia en la reducción de la carga procesal, Piura 2024" tuvo como objetivo analizar cómo este mecanismo contribuye a disminuir la carga en los juzgados de Paz Letrado. Se evidenció que la conciliaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación Derecho Solución de conflictos Derecho a la alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación titulada "La conciliación extrajudicial en materia de alimentos y su importancia en la reducción de la carga procesal, Piura 2024" tuvo como objetivo analizar cómo este mecanismo contribuye a disminuir la carga en los juzgados de Paz Letrado. Se evidenció que la conciliación permite resolver conflictos alimentarios de forma rápida, eficiente y económica, beneficiando tanto a las partes como al sistema judicial. El estudio, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, consideró las categorías: a) conciliación extrajudicial en materia de alimentos y b) carga procesal. Se aplicaron entrevistas a tres abogados y tres conciliadores, identificando sus percepciones sobre la efectividad de este mecanismo. Los resultados mostraron que la conciliación facilita acuerdos ágiles y colaborativos, ayudando a descongestionar los juzgados y mejorar el acceso a la justicia. Se concluyó que la conciliación extrajudicial es eficaz para resolver conflictos alimentarios y que su implementación más amplia optimizaría los recursos judiciales. Se recomendó fortalecer su difusión y mejorar la capacitación de los conciliadores para fomentar su uso y generar mayor confianza en el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).