Diseño y mejoramiento de pavimento y subrasante con roca silícea y arcilla expandida en el Jr.22 Octubre, Cajamarca - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, se realizó en la ciudad de Cutervo, de la región Cajamarca, el objetivo fue determinar la influencia de la roca silícea y arcilla expandida en el diseño y mejoramiento de la sub rasante. Se necesita mejorar la sub rasante por la predominancia de suelos arcillosos en la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo Roca silícea Arcilla expandida CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, se realizó en la ciudad de Cutervo, de la región Cajamarca, el objetivo fue determinar la influencia de la roca silícea y arcilla expandida en el diseño y mejoramiento de la sub rasante. Se necesita mejorar la sub rasante por la predominancia de suelos arcillosos en la ciudad de Cutervo, por lo que se planteó una metodología experimental, ensayando tres dosis de roca silícea y arcilla expandida de 5.0%, 6.0% y 7.0%, practicándose tres calicatas, de donde se extrajeron las muestras de suelo para el análisis. En cuanto a las propiedades físicas, los suelos naturales tuvieron una clasificación CL según SUCS, un contenido de humedad de 15.07% en promedio, y una granulometría muy alta en finos. Luego del ensayo, se obtuvo que el índice de plasticidad paso de 21.67% a 9.33% en promedio, mientras que las propiedades de Proctor modificado generaron un incremento de óptimo contenido de humedad y máxima densidad seca de 13.11% a 14.84% y de 1.68 g/cm3 a 1.90 g/cm3. En cuanto al CBR, este pasó de 3.58% a 27.27% en promedio; la dosificación que alcanzó estos valores fue de 7.0% de RS+AE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).