Propuesta intersectorial para la implementación de las recomendaciones de la comisión de la verdad y reconciliación, región San Martín-2024
Descripción del Articulo
El estudio se vincula con el ODS 16 y la meta 16.1 enfocada en promover sociedades pacíficas e inclusivas. El objetivo fue determinar la propuesta intersectorial para la implementación efectiva de las recomendaciones de la CVR en la región San Martín. El tipo de estudio fue aplicada, de enfoque cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158203 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derechos humanos Justicia Política pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio se vincula con el ODS 16 y la meta 16.1 enfocada en promover sociedades pacíficas e inclusivas. El objetivo fue determinar la propuesta intersectorial para la implementación efectiva de las recomendaciones de la CVR en la región San Martín. El tipo de estudio fue aplicada, de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada. La población fueron funcionarios especialistas, la muestra 10 abogados. Se aplicaron como técnica la entrevista y cuestionario de guia de entrevista; los resultados demuestran que en la región San Martín, la implementación de las recomendaciones de la CVR enfrenta desafíos significativos en el ámbito legal y doctrinal. La creación de la Fiscalía Especializada en DDHH e Interculturalidad marca un avance hacia la investigación de crímenes de lesa humanidad y la recuperación de restos de desaparecidos, alineándose con el enfoque humanitario de la Ley N° 30470. Sin embargo, la falta de recursos, la resistencia social y la desconfianza en las instituciones estatales limitan los avances en la búsqueda de la verdad y la justicia. En ese sentido es urgente fortalecer las capacidades institucionales, implementar estrategias intersectoriales y garantizar un enfoque sostenible en DDHH que priorice la verdad, la justicia y la memoria histórica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).