Inteligencia emocional y toma de decisiones gerenciales en el Sector Construcción, Lambayeque 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se basó en el ODS 8 que busca promover el crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenido, así como brindar un trabajo decente para todos; por lo tanto, se formuló como objetivo general determinar la relación de inteligencia emocional y la toma de decisiones gerenciales e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconciencia Autorregulación Motivación Empatía Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se basó en el ODS 8 que busca promover el crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenido, así como brindar un trabajo decente para todos; por lo tanto, se formuló como objetivo general determinar la relación de inteligencia emocional y la toma de decisiones gerenciales en el sector construcción, Lambayeque 2024, empleando una metodología de tipo básica, cuantitativa, de diseño no experimental, correlacional, transversal, con una población de 40 gerentes, de quienes se encontró que la inteligencia emocional presentó un correlato positivo considerable y significativo del rs=0,747** con la toma de decisiones de los gerentes en el sector construcción de Lambayeque; a su vez se encontró un sig. (b) de 0.000 menor de 0.05; llegando a concluir que en el rubro construcción los gerentes con mayor IE tienden a tomar mejores decisiones, logrando una gestión más efectiva de equipos, mejor manejo de conflictos en las obras, y una comunicación más asertiva con clientes y proveedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).